summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/docs/html-intl/intl/es/distribute/tools/localization-checklist.jd
blob: 7cb3ccb54b39c0aca8638ff4cd985dadcd27a1ba (plain)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
page.title=Lista de comprobación para la localización
page.metaDescription=Aprovecha el público mundial que te ofrecen Android y Google Play. Lee esta lista de comprobación para obtener información general acerca de cómo distribuir tu producto en los mercados de todo el mundo.
meta.tags="localizing, publishing, disttools"
page.tags="local, l10n, translation, language"
page.image=/distribute/images/localization-checklist.jpg

@jd:body

<div id="qv-wrapper">
  <div id="qv" style="width:280px">
    <h2>Lista de comprobación</h2>
    <ol>
      <li><a href="#identify-languages">1. Identifica idiomas y configuraciones regionales de destino</a></li>
      <li><a href="#design">2. Diseña con la localización en mente</a></li>
      <li><a href="#manage-strings">3. Administra cadenas para localización</a></li>
      <li><a href="#translate-strings">4. Traduce las cadenas de la IU y otros recursos</a></li>
      <li><a href="#test">5. Prueba tu aplicación localizada</a></li>
      <li><a href="#prepare-launch">6. Prepárate para el lanzamiento internacional</a></li>
      <li><a href="#support-users">7. Brinda soporte a los usuarios internacionales después del lanzamiento</a></li>
    </ol>
  </div>
</div>

<div class="top-right-float" style="width:194px">
  <img src="{@docRoot}distribute/images/localization-checklist.jpg">
</div>

<p>
  Android y Google Play te ofrecen un público global para tus aplicaciones con una
 base de usuarios que puedes usar y que crece muy rápidamente en países como Japón,
 Corea, India, Brasil y Rusia. Te alentamos firmemente a que localices, ya que
 puede maximizar las posibilidades de distribución de tus aplicaciones y dar lugar a la obtención de calificaciones
 de usuarios de todo el mundo.
</p>

<p>
  La localización comprende una variedad de tareas durante el ciclo de
 desarrollo de la aplicación, y la planificación anticipada es fundamental. Este documento te ayuda a identificar
 aspectos clave de la localización para que dejes tu aplicación lista y capaz de un lanzamiento
 exitoso en Google Play.
</p>

<div class="headerLine">
  <h2 id="identify-languages">
    1. Identifica idiomas y configuraciones regionales de destino
  </h2>


</div>

<p>
  Un paso básico pero importante en la preparación para la localización es identificar los
 países en los que distribuirás tus aplicaciones y los idiomas que allí se hablan.
  Es especialmente importante que localices tus aplicaciones en países donde
 exista una gran oportunidad de mercado y no se use ampliamente el
 inglés u otro idioma internacional.
</p>

<p>
  Para los usuarios internacionales, puedes administrar tus aplicaciones en tres dimensiones principales:
 país, configuración regional e idioma. De esas dimensiones, el idioma constituye una consideración clave
 para la localización (la configuración regional también puede ser importante dadas las diferencias en
 formatos de fecha, hora, moneda e información similar). Los usuarios controlan
 el idioma y la configuración regional de sus dispositivos Android, y estos afectan
 la manera en la que se visualiza tu aplicación.
</p>

<p>
  Generalmente, primero deberás decidir en qué países quieres distribuir en función del tamaño del
 mercado y las oportunidades, la categoría de la aplicación, el panorama competitivo, los precios
 locales, factores financieros, etc. Luego, en función de tu selección de
 países, deberás determinar los idiomas que debes admitir en tus
 aplicaciones.
</p>

<p>
  A continuación podrás decidir localizar en algunos o todos los idiomas del país de
 destino. Quizá te convenga comenzar con un idioma regional principal y agregar
 más idiomas a medida que crece la base de usuarios.
</p>

<p>
  Una vez que identifiques tus idiomas objetivo, puedes concentrarte en el
 desarrollo, la traducción, la prueba y la comercialización en esos mercados.
</p>

<h3 class="rel-resources clearfloat">Recursos relacionados</h3>

<div class="resource-widget resource-flow-layout col-13" data-query=
"collection:distribute/toolsreference/localizationchecklist/identifylocales"
data-sortorder="-timestamp" data-cardsizes="9x3," data-maxresults="6">
</div>

<div class="headerLine">
  <h2 id="design">
    2. Diseña con la localización en mente
  </h2>


</div>

<p>
  Después de que determines tus idiomas objetivo para la localización, evalúa
 qué necesitas hacer para admitirlos en tus aplicaciones y planifica el trabajo de forma temprana.
  Ten en cuenta la expansión del vocabulario, los requisitos de script, el espaciado entre caracteres y las
 limitaciones de ajuste de texto, admisión de texto de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, y otros
 factores potenciales en cada idioma.
</p>

<h4>
  <strong>Crea un conjunto único de diseños flexibles</strong>
</h4>

<p>
  Mientras creas tus diseños, asegúrate de que los elementos de la IU que contienen texto
 se diseñen sin restricciones. Se recomienda dejar más espacio que el necesario
 (hasta un 30% más es normal) para que tu idioma incorpore otros idiomas.
</p>

<p>
  Asimismo, los elementos deben poder expandirse horizontalmente o verticalmente para
 adaptarse a las variaciones en el ancho y la altura de las cadenas de la IU o el texto de entrada.
  Las cadenas de texto no deben superponerse a los bordes ni al límite de la pantalla en ninguno de tus
 idiomas objetivo.
</p>

<p>
  Si diseñas la IU cuidadosamente, generalmente podrás usar un solo conjunto de
 diseños para todos los idiomas que admitas. Consulta <a href="{@docRoot}training/basics/fragments/fragment-ui.html">Creación de una IU
 flexible</a> para obtener más información.
</p>

<h4>
  <strong>Cuando sea necesario, usa diseños alternativos</strong>
</h4>

<p>
  Cuando tu IU no pueda incluir texto en uno de tus idiomas
 objetivo, puedes crear un <a href="{@docRoot}guide/topics/resources/providing-resources.html#AlternativeResources">
diseño alternativo</a> solo para ese idioma. Android facilita la
 declaración de la carga de conjuntos de diseños y otros recursos para idiomas,
 configuraciones regionales, tamaños de pantalla específicos, etc., al etiquetarlos con los
 calificadores de recursos adecuados. Si bien la flexibilidad de diseños alternativos es real, también
 podría hacer que tus aplicaciones sean más difíciles de mantener con el paso del tiempo. En general, se prefiere el uso
 de un solo diseño más flexible.
</p>

<h4>
  <strong>Admite diseños y texto RTL</strong>
</h4>

<p>
  Si estás distribuyendo a países donde se usan scripts de derecha a izquierda (RTL),
 debes considerar la implementación de compatibilidad con diseños y
 visualización y edición de texto RTL en la mayor medida posible.
</p>

<p>
  Android 4.1 introdujo compatibilidad limitada con texto bidireccional, que permite que las aplicaciones
 exhiban y editen texto tanto en scripts de izquierda a derecha (LTR) como de derecha a izquierda (RTL)
. Android 4.2 agregó <a href="http://android-developers.blogspot.fr/2013/03/native-rtl-support-in-android-42.html">
compatibilidad nativa plena para diseños RTL</a>, que incluye la duplicación del diseño, de modo que
 puedas proporcionar las mismas excelentes experiencias con la aplicación a todos tus usuarios.
</p>

<p>
  Como mínimo, para los usuarios de Android 4.2, es fácil agregar duplicación básica de diseño
 RTL, que es un gran avance hacia la satisfacción de las necesidades de los usuarios de RTL.
</p>

<h4>
  <strong>Usa formatos proporcionados por el sistema para fechas, horas, números y
 monedas</strong>
</h4>

<p>
  Cuando tus aplicaciones especifiquen fechas, horas, números, monedas y otras entidades
 que puedan variar según la configuración regional, asegúrate de usar los formatos proporcionados por el sistema, en lugar
 de formatos específicos de la aplicación. Recuerda que no todas las configuraciones regionales usan el mismo
 separador de miles, separador decimal o signo de porcentaje.
</p>

<p>
  Android ofrece una variedad de utilidades para dar formatear y convertir
 patrones entre diferentes configuraciones regionales, como <a href="{@docRoot}reference/android/text/format/DateUtils.html">DateUtils</a> y
 <a href="{@docRoot}reference/java/text/DateFormat.html">DateFormat</a> para
 fechas, <a href="{@docRoot}reference/java/lang/String.html#format(java.lang.String,%20java.lang.Object...)">
String.format()</a> o <a href="{@docRoot}reference/java/text/DecimalFormat.html">DecimalFormat</a> para
 números y monedas, <a href="{@docRoot}reference/android/telephony/PhoneNumberUtils.html">PhoneNumberUtils</a>
 para números de teléfono, y otros.
</p>

<p>
  Codificar tus formatos en función de suposiciones acerca de la configuración regional del usuario puede
 provocar problemas cuando el usuario pase a otra configuración regional. Se recomienda firmemente usar
 los formatos y las utilidades que proporciona el sistema.
</p>

<h4>
  <strong>Incluye un conjunto completo de recursos predeterminados</strong>
</h4>

<p>
  Asegúrate de que tus aplicaciones puedan ejecutarse correctamente independientemente del idioma o la
 configuración adicional al proporcionar un conjunto completo de recursos predeterminados. Los recursos predeterminados de la aplicación
 son aquellos que <em>no están marcados</em> con ningún calificador de idioma o configuración regional;
 por ejemplo, los que se guardan en res/drawable/ y res/values/. Si
 tus aplicaciones intentan cargar un recurso que no está disponible en el idioma
 actual o en el conjunto predeterminado, colapsarán.
</p>

<p>
  Cualquiera sea el idioma predeterminado que uses en tus aplicaciones, asegúrate de
 guardar los diseños, los recursos dibujables y las cadenas asociados en directorios
 de recursos predeterminados, sin calificadores de idioma o configuraciones regionales.
</p>

<h3 class="rel-resources clearfloat">Recursos relacionados</h3>

<div class="resource-widget resource-flow-layout col-13" data-query=
"collection:distribute/tools/loc/designforloc" data-sortorder="-timestamp"
data-cardsizes="9x3" data-maxresults="6">
</div>

<div class="headerLine">
  <h2 id="manage-strings">
    3. Administra cadenas para localización
  </h2>


</div>

<p>
  Es importante que administres correctamente las cadenas de la IU de tus aplicaciones de modo
 que puedas proporcionar una excelente experiencia para los usuarios y permitir que la localización se realice sin inconvenientes.
</p>

<h4>
  <strong>Mueve todas las cadenas a strings.xml</strong>
</h4>

<p>
  Mientras creas aplicaciones, recuerda no codificar las cadenas. En su lugar, declara
 <em>todas</em> las cadenas como recursos en un archivo strings.xml predeterminado que
 facilite la actualización y la localización. Las cadenas en el archivo strings.xml se pueden
 extraer, traducir y volver a integrar en tu aplicación (con los calificadores
 adecuados) sin la necesidad de realizar cambios en el código compilado.
</p>

<p>
  Si creas imágenes con texto, coloca también esas cadenas en el archivo strings.xml
 y vuelve a generar las imágenes después de la traducción.
</p>

<h4>
  <strong>Sigue las pautas de Android para las cadenas de la IU</strong>
</h4>

<p>
  Mientras diseñas y desarrollas tus IU, asegúrate de prestar mucha atención a
 <em>cómo</em> te diriges al usuario. En general, utiliza un <a href="{@docRoot}design/style/writing.html">estilo conciso y comprimido</a> que sea
 amigable pero breve, y usa un estilo uniforme en todas tus IU.
</p>

<p>
  Asegúrate de leer y seguir las recomendaciones de Diseño Android para el
 <a href="{@docRoot}design/style/writing.html">estilo de escritura y la elección de
 palabras</a>. Al hacerlo, tus aplicaciones se verán más pulidas y
 esto ayudará a los usuarios a comprender tu IU más rápidamente.
</p>

<p>
  Siempre que sea posible, usa la terminología estándar de Android; por ejemplo,
 para los elementos de la IU como la "barra de acciones", el "menú de opciones", la "barra del sistema"
, las "notificaciones", etc. El uso correcto y uniforme de los términos de Android
 facilita la traducción y permite ofrecer un mejor producto final para los usuarios.
</p>

<h4>
  <strong>Proporciona suficiente contexto para las cadenas declaradas</strong>
</h4>

<p>
  Cuando declares cadenas en tu archivo strings.xml, asegúrate de describir
 el contexto en el que se usa la cadena. Esta información será muy valiosa para los
 traductores, dará lugar a una traducción de mejor calidad y también te ayudará a
 administrar tus cadenas de forma más eficiente con el paso del tiempo.
</p>

<p>
  Aquí te mostramos un ejemplo:
</p>

<pre class="prettyprint">
&lt;!-- The action for submitting a form. This text is on a button that can fit 30 chars --&gt;
&lt;string name="login_submit_button"&gt;Sign in&lt;/string&gt;
</pre>
<p>
  Considera la posibilidad de proporcionar información contextual, que podría incluir:
</p>

<ul>
  <li>
    <p>
      ¿Para qué sirve esta cadena? ¿Cuándo/dónde se le presenta al usuario?
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      ¿En qué parte del diseño se encuentra? Por ejemplo, si se trata de un botón, las traducciones
 son menos flexibles que las de un cuadro de texto.
    </p>
  </li>
</ul>

<h4>
  <strong>Marca las partes de un mensaje que no deben traducirse</strong>
</h4>

<p>
  A menudo, las cadenas contienen texto que no se debe traducir a otros
 idiomas. Algunos ejemplos comunes podrían incluir un código, un marcador de posición para un
 valor, un símbolo especial o un nombre. Mientras preparas tus cadenas para la
 traducción, busca y marca el texto que no debe traducirse
 de modo que los traductores no lo cambien.
</p>

<p>
  Para marcar texto que no debe traducirse, utiliza una etiqueta de marcador de posición
 <code>&lt;xliff:g&gt;</code>. Aquí te mostramos un ejemplo de etiqueta que
 garantiza que el texto "%1$s" no se modificará durante la traducción (de lo contrario,
 rompería el mensaje):
</p>

<pre class="prettyprint">
&lt;string name="countdown"&gt;
    &lt;xliff:g id="time" example="5 days&gt;%1$s&lt;/xliff:g&gt;until holiday
&lt;/string&gt;
</pre>
<p>
  Cuando declaras una etiqueta de marcador de posición, agrega siempre un atributo de identificación que explique
 para qué sirve el marcador de posición. Si tus aplicaciones luego reemplazarán el valor del
 marcador de posición, asegúrate de proporcionar un atributo de ejemplo para aclarar el uso previsto.
</p>

<p>
  Aquí te mostramos algunos ejemplos de etiquetas de marcadores de posición:
</p>

<pre>
&lt;resources xmlns:xliff="urn:oasis:names:tc:xliff:document:1.2"&gt;

&lt;!-- Example placeholder for a special unicode symbol --&gt;

&lt;string name="star_rating"&gt;Check out our 5

    &lt;xliff:g id="star"&gt;\u2605&lt;/xliff:g&gt;

&lt;/string&gt;

&lt;!-- Example placeholder for a for a URL --&gt;

&lt;string name="app_homeurl"&gt;

    Visit us at &lt;xliff:g id="application_homepage"&gt;http://my/app/home.html&lt;/xliff:g&gt;

&lt;/string&gt;

&lt;!-- Example placeholder for a name --&gt;

&lt;string name="prod_name"&gt;

    Learn more at &lt;xliff:g id="prod_gamegroup"&gt;Game Group&lt;/xliff:g&gt;

&lt;/string&gt;

&lt;!-- Example placeholder for a literal --&gt;

&lt;string name="promo_message"&gt;

    Please use the "&lt;xliff:g id="promotion_code"&gt;ABCDEFG&lt;/xliff:g&gt;” to get a discount.

&lt;/string&gt;

...

&lt;/resources&gt;
</pre>
<h3 class="rel-resources clearfloat">Recursos relacionados</h3>

<div class="resource-widget resource-flow-layout col-13" data-query=
"collection:distribute/toolsreference/localizationchecklist/managestrings"
data-sortorder="-timestamp" data-cardsizes="9x3" data-maxresults="6">
</div>

<div class="headerLine">
  <h2 id="translate-strings">
    4. Traduce las cadenas de la IU y otros recursos
  </h2>


</div>

<p>
  Traducir las cadenas de la IU y los recursos de tus aplicaciones a tus idiomas objetivo es
 la fase clave de la localización y es la que requiere la mayor cantidad de atención
 y planificación.
</p>

<p>
  Te recomendamos que trabajes con un traductor profesional (consulta <a href="#gp-trans">Compra traducciones profesionales</a>) para asegurarte de contar con traducciones
 de alta calidad que aumenten el valor de tu aplicación. Si bien las traducciones automáticas
 son una opción, es posible que no produzcan una experiencia igual de buena para los usuarios.
</p>

<h4>
  <strong>Prepárate para la traducción</strong>
</h4>

<p>
  La calidad de la traducción dependerá, en parte, de la información que proporciones; por lo tanto, asegúrate
 de que tu archivo strings.xml esté bien organizado, bien comentado y sea
 preciso.
</p>

<p>
  Aquí te indicamos algunas maneras de preparar tus cadenas para la traducción:
</p>

<ul>
  <li>
    <p>
      Asegúrate de haber formateado tus cadenas de forma correcta y uniforme.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Sigue las recomendaciones para cadenas que se indican más arriba en <a href="#manage-strings">Administra cadenas para localización</a>.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Limpia el archivo strings.xml y elimina las cadenas que no se utilicen.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Proporciona comentarios en el archivo para identificar al propietario, el origen y la versión
 del archivo, y también instrucciones especiales para los traductores.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Identifica las traducciones existentes, si las hubiera, e inclúyelas en un archivo
 comprimido saliente u otro paquete que envíes a los traductores.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Identifica los recursos dibujables u otros recursos que requieran traducción e
 inclúyelos en el paquete para los traductores.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Además, considera la posibilidad de traducir los detalles del directorio de tienda de tus aplicaciones
 (título y descripción de la aplicación, notas de lanzamiento, etc.)
 y otros materiales de comercialización internacional.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Crea una lista terminológica que explique el significado y el uso de términos clave
 que se encuentren en tu producto, tu mercado o la tecnología subyacente. Agrega la
 lista al paquete para los traductores.
    </p>
  </li>
</ul>

<h4>
  <strong>Envía tus cadenas para traducción</strong>
</h4>

<p>
  Al inicio del ciclo de desarrollo, comunícate con traductores profesionales para tener
 una idea del costo y el tiempo de entrega. Asegúrate de incluir múltiples
 repeticiones acerca del costo. Puedes buscar traductores en línea o utilizar los
 servicios de traducción disponibles directamente desde la Consola para desarrolladores de Google Play
 (consulta <a href="#gp-trans">Compra traducciones profesionales</a>).
</p>

<p>
  Cuando tus traducciones estén terminadas, échales un vistazo preliminar
. Comprueba que se hayan traducido todos los archivos, busca posibles
 problemas de codificación y asegúrate de que los formatos de la declaración estén intactos.
</p>

<p>
  Si todo se ve bien, traslada cuidadosamente los directorios y archivos localizados
 nuevamente a los recursos de tus aplicaciones. Asegúrate de etiquetar los directorios con
 los calificadores de idioma y configuración regional correctos de modo que luego se carguen
 de forma adecuada.
</p>

<p>
  Después de insertar las traducciones en tu aplicación, comienza a <a href="#test">probar la aplicación localizada</a>.
</p>

<h4 id="gp-trans">
  <strong>Compra traducciones profesionales en Google Play</strong>
</h4>

<p>
  El Servicio de traducción de aplicaciones de Google Play puede ayudarte a encontrar y comprar
 rápidamente traducciones de tu aplicación. En la Consola para desarrolladores, puedes examinar una lista de
 proveedores externos precalificados por Google para ofrecer traducciones de
 alta calidad a precios competitivos. Puedes cargar las cadenas que quieres
 traducir, seleccionar los idiomas en los que quieres que se traduzcan y seleccionar el
 traductor en función del tiempo y el precio.
</p>

<p>
  Cuando compres traducciones, recibirás un correo electrónico del traductor.
  Tus traducciones son un acuerdo comercial directo entre tú y tu
 proveedor; deberás trabajar directamente con el traductor para administrar el
 proceso de traducción y las entregas, y solucionar cualquier problema de soporte.
</p>

<div>
  <img src="{@docRoot}images/gp-localization-trans-0.png" class="border-img">
</div>

<h3 class="rel-resources clearfloat">Recursos relacionados</h3>

<div class="resource-widget resource-flow-layout col-13" data-query=
"collection:distribute/toolsreference/localizationchecklist/translatestrings"
data-sortorder="-timestamp" data-cardsizes="9x3" data-maxresults="6">
</div>

<div class="headerLine">
  <h2 id="test">
    5. Prueba tu aplicación localizada
  </h2>


</div>

<p>
  Una vez que recibas tus cadenas y recursos traducidos y los insertes en
 tus aplicaciones, debes probar las aplicaciones para asegurarte de que estén
 listas para distribución a tus usuarios internacionales.
</p>

<p>
  La prueba manual puede ayudarte a detectar problemas de localización en tus diseños y
 en las cadenas que puedan afectar la satisfacción del usuario y, en última instancia, la calificación del usuario para
 tus aplicaciones.
</p>

<h4>
  <strong>Configura un entorno de prueba</strong>
</h4>

<p>
  Para probar tu aplicación localizada, debes configurar un entorno que conste
 de múltiples dispositivos (o dispositivos virtuales) y tamaños de pantalla, en función de los
 mercados y formatos a los que apuntes. Ten en cuenta que el rango de dispositivos en
 regiones específicas podría ser diferente. Si fuera posible, empareja tus dispositivos de prueba a
 los dispositivos reales que probablemente estén disponibles para los usuarios.
</p>

<h4>
  <strong>Busca problemas comunes de localización</strong>
</h4>

<p>
  En cada dispositivo de prueba, establece el idioma o la configuración regional en Configuración. Instala e
 inicia la aplicación, y luego navega por todos los flujos de la IU, los diálogos y las
 interacciones con los usuarios. Ingresa texto en las entradas. Algunas cosas que debes buscar incluyen:
</p>

<ul>
  <li>
    <p>
      Texto recortado o texto que se superpone al borde de los elementos de la IU o a la pantalla.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Ajuste de línea insuficiente
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Separación de palabras o puntuación incorrectas
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Orden alfabético incorrecto
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Orientación incorrecta del diseño o el texto
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Texto sin traducir: si se muestran tus cadenas predeterminadas en lugar
 de cadenas traducidas, es posible que te hayas salteado esas cadenas
 en la traducción o hayas marcado el directorio de recursos con un calificador de idioma
 incorrecto.
    </p>
  </li>
</ul>

<p>
  Cuando tus cadenas se hayan extendido debido a la traducción y ya no se ajusten a
 tus diseños, te recomendamos que intentes simplificar el texto predeterminado, simplificar
 el texto traducido o ajustar tus diseños predeterminados. Si ninguna de esas
 opciones soluciona el problema, puedes crear un diseño personalizado para el idioma.
</p>

<h4>
  <strong>Prueba tus recursos predeterminados</strong>
</h4>

<p>
  Después de haber probado tus aplicaciones en todos los idiomas y las configuraciones regionales admitidos,
 asegúrate de probarlas nuevamente en un <em>idioma y una configuración regional</em> no admitidos.
  Esto te ayudará a asegurarte de que tus aplicaciones incluyen un conjunto completo de cadenas
 y recursos predeterminados, de modo que todos los usuarios puedan utilizarlas, independientemente
 de su idioma preferido.
</p>

<h4>
  <strong>Realiza una revisión con hablantes nativos</strong>
</h4>

<p>
  Durante o después de la prueba, se recomienda que hablantes nativos revisen
 tus aplicaciones localizadas. Una forma de hacerlo es a través de pruebas beta con usuarios
 regionales; Google Play puede ayudarte. <!-- </p>

<h3 class="rel-resources clearfloat">Related resources</h3>

<div class="resource-widget resource-flow-layout col-13"
  data-query="collection:distribute/toolsreference/localizationchecklist/test"
  data-sortOrder="-timestamp"
  data-cardSizes="9x3,9x3,6x3,9x3,9x3,9x3"
  data-maxResults="6"></div> -->
</p>

<div class="headerLine">
  <h2 id="prepare-launch">
    6. Prepárate para el lanzamiento internacional
  </h2>


</div>

<p>
  Traducir tus aplicaciones es una parte fundamental de la localización, pero para ayudar a tu
 producto a atraer usuarios y ganar visibilidad, debes prepararte para el lanzamiento
 en tus países objetivo y crear un lanzamiento y un plan de comercialización más amplios para
 los usuarios internacionales.
</p>

<h4>
  <strong>Localiza tu directorio en Google Play</strong>
</h4>

<div class="sidebox-wrapper" style="float:right;">
  <div class="sidebox">
    <h2>
      Localiza tu directorio en Google Play
    </h2>

    <p>
      El directorio de la tienda en la Play Store de Google es la primera impresión que los usuarios internacionales
 tendrán de tu aplicación. Debes resaltar qué hace que tu aplicación sea excelente
 para todos tus usuarios. Localiza tu directorio en la Consola para desarrolladores,
 incluido lo siguiente:
    </p>

    <ul>
      <li>Título y descripción de la aplicación
      </li>

      <li>Capturas de pantalla de la aplicación en teléfonos y tablets
      </li>

      <li>Gráficos y videos promocionales
      </li>
    </ul>
  </div>
</div>

<p>
  Si quieres que tus aplicaciones tengan éxito en mercados internacionales, es fundamental
 que localices el directorio de tu tienda en Google Play. Puedes administrar tu
 directorio localizado en la Consola para desarrolladores.
</p>

<p>
  Mucho tiempo antes del lanzamiento, decide el título de tu aplicación, una descripción, texto promocional,
 nombres y programas de comercialización, y otros textos e imágenes. Envía el texto y las
 imágenes de tu directorio para traducción con mucho tiempo de anticipación, de modo que estén listos cuando comiencen las
 pruebas beta. Cuando recibas el texto traducido, puedes agregarlo
 a través de la Consola para desarrolladores.
</p>

<div class="sidebox-wrapper" style="float:right;">
  <div class="sidebox">
    <h2>
      Traducción del directorio de la tienda en Google Play
    </h2>

    <p>
      Puedes usar el servicio de traducción de aplicaciones de Google Play para traducir
 el directorio de tu tienda. Prepara un archivo XML con la información del directorio de la tienda
 y cárgalo como lo harías con el archivo strings.xml file (consulta <a href="#gp-trans">Compra traducciones profesionales</a>).
    </p>
  </div>
</div>

<p>
  Y ya que hiciste el esfuerzo de crear una excelente aplicación localizada, ¡haz
 que los usuarios la conozcan! Toma capturas de pantalla de tu IU en cada idioma, para teléfonos y
 tablets de 7 y 10 pulgadas. Puedes cargar capturas de pantalla a la Consola para desarrolladores
 para cada idioma que admitas. Serán un recurso muy valioso para los usuarios que examinen
 los directorios de tus aplicaciones en otros idiomas.
</p>

<p>
  También es fundamental crear versiones localizadas de tus gráficos y videos
 promocionales. Por ejemplo, el gráfico central de tus aplicaciones podría incluir texto que
 debe traducirse para lograr la máxima eficacia, o quizá quieras utilizar
 enfoques visuales distintos para diferentes países. Puedes
 crear versiones diferentes de tus gráficos promocionales para cada idioma y
 cargarlos a la Consola para desarrolladores. Si ofreces un video promocional, puedes
 crear versiones localizadas y luego agregar un vínculo al video localizado
 correspondiente para cada idioma que admitas.
</p>

<h4>
  <strong>Planifica un lanzamiento beta en países clave</strong>
</h4>

<div class="sidebox-wrapper" style="float:right;">
  <div class="sidebox">
    <h2>
      Prueba beta sencilla
    </h2>

    <p>
      Google Play ahora te permite configurar grupos de evaluadores alfa y beta
 ubicados en cualquier lugar del mundo. La próxima vez que inicies sesión en la Consola
 para desarrolladores, échale un vistazo a esta poderosa función.
    </p>
  </div>
</div>

<p>
  Antes de lanzar tus aplicaciones, te recomendamos que obtengas la opinión real
 de los usuarios; más aún cuando estés lanzando una aplicación en un nuevo
 idioma, país o región. En esos casos, es altamente recomendable que
 distribuyas una versión previa al lanzamiento de tus aplicaciones a los usuarios de tus mercados
 clave, y les proporciones medios sencillos para que puedan brindarte su opinión e informar
 errores.
</p>

<p>
  Google Play puede ayudarte a configurar un programa beta para tus aplicaciones. Después de iniciar sesión
 en la Consola para desarrolladores y cargar tu APK, puedes configurar grupos de
 usuarios para que realicen pruebas alfa y beta en tu aplicación. Puedes comenzar con un grupo pequeño
 de evaluadores alfa y luego avanzar a un grupo más grande de evaluadores beta.
</p>

<p>
  Una vez que agregues los usuarios, estos podrán acceder al directorio de la tienda de tu aplicación e instalar la
 aplicación.<strong> Los usuarios que utilicen las versiones alfa o beta no podrán escribir reseñas ni calificar
 la aplicación</strong>, por lo que <strong>no corre riesgo tu calificación</strong> en
 Google Play; no obstante, esto significa que deberás establecer un mecanismo para que los
 evaluadores te proporcionen sus comentarios: considera la posibilidad de crear una página de <a href="http://www.google.com/+/business/">Google+</a> o <a href="https://groups.google.com/forum/#!overview">Google Groups</a>.
</p>

<p>
  Los comentarios que recibas te ayudarán a ajustar tu IU, las traducciones y el
 directorio de la tienda para garantizar una excelente experiencia para los usuarios.
</p>

<h4>
  <strong>Planifica la comercialización internacional</strong>
</h4>

<p>
  Para adquirir la máxima visibilidad en los diferentes países, considera la posibilidad de realizar una
 campaña publicitaria o de comercialización internacional. El alcance de la campaña variará en función de la
 insignia que puedas admitir, pero en general resulta rentable y productivo
 realizar campañas de comercialización regionales o específicas para un país durante el lanzamiento y después.
</p>

<h4>
  <strong>Crea insignias localizadas de Google Play</strong>
</h4>

<p>
  Si estás preparando la comercialización internacional, asegúrate de incluir una <a href="{@docRoot}distribute/tools/promote/badges.html">insignia localizada de
 Google Play</a> para indicarles a los usuarios que estás en Google Play. Puedes usar el generador de
 de insignias para crear rápidamente insignias localizadas que puedes usar en sitios web o
 en los materiales de comercialización. También se encuentran disponibles recursos en alta resolución.
</p>

<h4>
  <strong>Crea material gráfico para los dispositivos localizados</strong>
</h4>

<p>
  Si exhibes fotos de tus aplicaciones ejecutándose en dispositivos Android,
 asegúrate de que esas fotos se vean magníficas y reflejen los dispositivos Android más modernos.
  Para ayudarte a crear material de comercialización de alta calidad, usa el
 <a href="{@docRoot}distribute/tools/promote/device-art.html">Generador de material gráfico
 para dispositivos</a> con la función arrastrar y colocar para enmarcar rápidamente tu captura de pantalla en un dispositivo Nexus.
</p>

<h4>
  <strong>Consulta las sugerencias para la optimización</strong>
</h4>

<p>
  Mientras te preparas para el lanzamiento, asegúrate de iniciar sesión en la Consola para desarrolladores y
 consultar las sugerencias para la optimización de tus aplicaciones. Las Sugerencias para la optimización te informan
 cuando faltan partes del directorio localizado de tu tienda y te proporcionan
 otros recordatorios útiles para un lanzamiento localizado exitoso.
</p>

<h3 class="rel-resources clearfloat">Recursos relacionados</h3>

<div class="resource-widget resource-flow-layout col-13" data-query=
"collection:distribute/toolsreference/localizationchecklist/preplaunch"
data-sortorder="-timestamp" data-cardsizes="9x3,9x3,6x3,9x3,9x3,9x3"
data-maxresults="6">
</div>

<div class="headerLine">
  <h2 id="support-users">
    7. Brinda soporte a los usuarios internacionales después del lanzamiento
  </h2>


</div>

<p>
  Después de lanzar tus aplicaciones a nivel internacional, debes estar preparado para brindar
 soporte a los usuarios en una variedad de idiomas y zonas horarias. El alcance del
 soporte que brindes a los usuarios internacionales depende de tu presupuesto, pero como mínimo,
 debes controlar cuidadosamente tus calificaciones, reseñas y estadísticas de descarga después del
 lanzamiento.
</p>

<p>
  Aquí te proporcionamos alguna sugerencias:
</p>

<ul>
  <li>
    <p>
      Usa las estadísticas de la aplicación en la Consola para desarrolladores para comparar tus descargas,
 instalaciones, desinstalaciones y calificaciones entre diferentes idiomas
 y países. Si tus descargas o calificaciones no se mantienen en
 idiomas o países específicos, considera algunas opciones para mejorar tu
 producto o cambiar el enfoque de comercialización.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Lee las reseñas con frecuencia. Google Play traduce todas las reseñas de los usuarios por
 ti, de modo que puedas estar informado acerca de cómo se sienten los usuarios internacionales en relación con
 tus aplicaciones, qué funciones les gustan y qué problemas los afectan. Al
 leer las reseñas, puedes detectar problemas técnicos que podrían afectar a los usuarios en
 un país determinado, luego solucionarlos y actualizar tus aplicaciones.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Responde las reseñas, si fuera posible. Te recomendamos que interactúes
 con los usuarios internacionales en sus idiomas o en un idioma común, si fuera posible.
      Si no lo es, puedes intentar utilizar herramientas de traducción, aunque es posible que no puedas
 prever los resultados. Si tu aplicación se vuelve muy popular en un idioma, considera 
 la posibilidad de obtener ayuda por parte de hablantes nativos para brindar soporte.
    </p>
  </li>

  <li>
    <p>
      Asegúrate de que en tu sitio web haya un vínculo a cualquier recurso de soporte que tengas.
      Puedes configurar grupos de usuarios para un idioma específico, comunidades de Google+
 u otros foros de soporte.
    </p>
  </li>
</ul>

<p>
  Al seguir estas prácticas para la localización de tus aplicaciones, la promoción
 y comercialización a usuarios internacionales y la provisión de soporte continuo, puedes
 atraer nuevos usuarios a tus aplicaciones y mantener su fidelidad.
</p>

<p>
  Asegúrate de leer la <a href="{@docRoot}distribute/tools/launch-checklist.html">Lista de comprobación para el lanzamiento</a> para
 obtener más información acerca de cómo planificar, crear y lanzar tu aplicación en Google Play.
</p>
<h3 class="rel-resources clearfloat">Recursos relacionados</h3>

<div class="resource-widget resource-flow-layout col-13"
  data-query="collection:distribute/toolsreference/localizationchecklist/supportlaunch"
  data-sortOrder="-timestamp"
  data-cardSizes="9x3,9x3,6x3,9x3,9x3,9x3"
  data-maxResults="6"></div>